Los libros de teoría indican que el emprendedor y el empresario se diferencian principalmente por las habilidades blandas que poseen y, por lo general, reconocen al emprendedor como un soñador y a un empresario como un hombre de negocios. Sin embargo, nada está mas lejos de la realidad y es que en el mundo de los negocios la teoría y la práctica no necesariamente van de la mano.
Presta atención que a continuación te daremos la clave para comprender las diferencias, saber cuál de los dos eres y en qué te quieres convertir:
A. Diferencia
¡La escalabilidad! que es la capacidad que tiene tu negocio de funcionar sin que tú estés dentro operando en él. Es decir, si para que tu negocio funcione tienes que estar trabajando (eres el cocinero en un restaurante o el responsable del delivery o el que brinda el servicio) eres un emprendedor. Si en cambio, tienes a un equipo debajo que se encarga de hacer funcionar el negocio y que aún ausentándote una o dos semanas, no se interrumpen las ventas, eres un empresario.
B. ¿Cuál de los dos eres tú?
¡Que no te importe! En nuestra escuela no nos detendremos hasta convertirte en un próspero empresario, referente para otros emprendedores como tú.
C. El camino que debes recorrer para ser empresario
Debes cuidar los siguientes frentes:
- Tener un presupuesto de inversión para los primeros 3, 6 y 12 meses.
- Formalizar tu negocio y elegir el régimen que más te convenga.
- Conocer a tu cliente y establecer estrategias de marketing digital.
- Utilizar eficientemente tu tiempo ¡debes ser productivo!
- Saber negociar con clientes o proveedores.
- Estar preparado para escenarios extraordinarios ¡adaptabilidad!
¿Te interesó esta breve descripcion de que es Emprendedor VS Empresario? Te invito a que a tomar los cursos del área de Desarrollo de Negocios para aprender en nuestra plataforma de aprendizaje virtual Emprender Escool.
Responses